Por Mercè Garcia, Adiestradora canina especializada en Modificación de Conducta. Actualizado: 25 marzo 2019  Expertoanimal 

 

 

Existen muchos problemas de conducta que pueden afectar a nuestros perros, no obstante, antes de empezar a aplicar métodos de forma indiscriminada es necesario reflexionar: debemos conocer las causas, los tipos de problemas que existen o las distintas soluciones. Es algo fundamental para tomar la decisión acertada a la hora de tratarlos.

 

En este artículo en PsicologoCaninoBogotá  te mostraremos los 10 problemas de conducta más frecuentes en los perros y te daremos varios consejos para que puedas encontrar una solución.

 

Si deseas leer más artículos parecidos a Corregir las conductas de un perro, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

¿A qué se deben los problemas de comportamiento que desarrollan los perros?

La aparición de problemas de conducta en los animales es frecuente y existen muchas causas que pueden provocarlos. Algunos propietarios llegan incluso a considerarse culpables, cuando existen muchos factores que ellos desconocen y que han podido influir.

La genética juega un papel muy importante en la conducta de un perro. En ocasiones, puede llegar a imponerse ante el aprendizaje. No es extraño que una perra asustadiza tenga cachorros con un comportamiento similar o que razas que han padecido mucho castigo, como es el caso del pastor alemán, tengan cierta tendencia al miedo. El estrés durante el embarazo de la perra también puede influir en los cachorros.

Otro factor decisivo es la socialización del cachorro. Es un proceso que empieza alrededor de las 3 semanas y que termina cuando el perro tiene 3 meses. Durante este período, el pequeño debe aprender todo lo necesario para su etapa adulta: los hábitos propios de los perros, el lenguaje canino, la tolerancia, el desapego…

Por esa razón, separar a un cachorro de forma pronta de su madre y hermanos puede provocar diversos problemas de conducta, ya que cuando el período se cierra empiezan a aparecer los miedos. Por ello, en PsicologoCaninoBogotá siempre recalcamos la importancia de socializar a un cachorro.

Con el cierre de la socialización el can es susceptible a sufrir miedos e incluso fobias. Una mala experiencia, quizás para nosotros desadvertida, puede provocar un auténtico trauma en el animal, que explique posteriormente por qué reacciona ante un estímulo u otro.

Los 10 principales problemas de conducta en perros

A continuación, te explicaremos los problemas de conducta más habituales en los perros. De esta forma, podrás ser capaz de identificar qué le ocurre a tu mejor amigo y empezar a trabajar para remediarlo:

Finalmente, y no por ello menos importante, cabe destacar que si tienes problemas con tus propios perros probablemente exista un conflicto entre vosotros grave. La mala interpretación del lenguaje canino, el uso de aversivos (sprays repelentes, por ejemplo), el castigo y otros factores pueden estar provocando esta brecha entre ambos.

¿Cómo corregir el comportamiento de los perros?

En ocasiones, el acceso a la información adecuada permite a muchos propietarios corregir ellos mismos los problemas de conducta que padecen sus perros. Hablamos generalmente de las conductas propias de los cachorros, los problemas de micción o los miedos más leves.

Es por ello que muchos deciden aprender más sobre lenguaje canino, etología o consultan blogs y revistas de profesionales. El aprendizaje sobre la naturaleza del perro, sus elevadas capacidades sociales y cognitivas pueden hacernos entender cuál es el error que se está cometiendo para que se lleven a cabo conductas anómalas.

También es importante destacar que algunas patologías, como es el caso del hipotiroidismo, pueden alterar la conducta de los perros. Precisamente por esta razón, ante un problema de conducta grave es aconsejable visitar un veterinario o un etólogo. Ambos son profesionales de la salud que pueden diagnosticar una enfermedad, lo que explique un mal comportamiento. Pero además, etólogo podrá orientarte en comportamiento.

Si has descartado que tu perro padezca dolor o alguna enfermedad que no pudieras identificar a simple vista, la siguiente opción será visitar un profesional para que te ayude a modificar la conducta del perro. Educadores caninos, adiestradores y etólogos pueden ayudarte en este aspecto. Te recomendamos buscar profesionales con buenas referencias, abiertos en cuanto a su trabajo y que no apliquen métodos de castigo.

Referencias